Blog

11.11.2013 16:58

El nuevo estudio sobre redes sociales en LatAm de comScore reveló que Argentina y Brasil son los mercados que más tiempo dedican a sitios de redes sociales a nivel global, con sus visitantes consumiendo en promedio cerca de 10 horas en Noviembre de 2012.

El análisis reveló que 5 de los 10 mercados más afines a redes sociales en el mundo están ubicados en Latinoamérica y que los latinos consumen 56% más de su tiempo online en estos sitios (8,1 horas por visitante) que el promedio global (5,2 horas por visitante).

Argentina fue el líder en el ranking global con un promedio de cerca de 10 horas mensuales consumidas en sitios de redes sociales en Noviembre, mientras que Brasil lo siguió muy de cerca ubicándose segundo con 9,7 horas. Perú (7,9 horas), Chile (7,7 horas) y México (7,5 horas) también están presentes entre los 10 mercados principales.

Facebook.com continúa su reinado como líder indiscutible de redes sociales en Latinoamérica por un amplio margen alcanzando los 115,5 millones de visitantes en Noviembre, pero existen otros jugadores del sector digital social que están escalando posicCon la ayuda de la adquisición en Mayo de Slideshare, LinkedIn.com asumió el segundo puesto en el mercado con 35,3 millones de visitantes, desplazando a Twitter.com a la tercera posición con 24,1 millones de visitantes.

La red social de las preguntas y respuestas Ask.fm también causó sensación el último año con una tasa de crecimiento de más del 5000% asegurando el quinto puesto con 12,9 millones de visitantes, mientras que Tumblr.com creció un 86% alcanzando más de 11 millones de visitantes.

Pinterest.com también es una de las redes sociales preferidas con una tasa de crecimiento anual de más del 2500% llegando a 2 millones de visitantes en Noviembre.

 

29.10.2013 11:42

Usar los sitios web de redes sociales comoherramienta para tu negocio puede ayudar a dar a conocer aun más tu marca y a conectarte con tus clientes por un precio mínimo. Pero las redes sociales también tienen sus lados negativos, incluyendo la cantidad de tiempo que se necesita para mantener tu red informada y el posible uso equivocado de tu marca en dichas redes.

Creación de una comunidad

Una de las ventajas de dirigir los recursos para tu negocio hacia las redes sociales es la posibilidad de crear una comunidad. Por ejemplo, si cada persona que pueda llegar a ser un futuro cliente se hace fan de tu página de Facebook o te sigue en Twitter, habrás conformado una comunidad con la que puedas compartir los nuevos productos, noticias o logros de la compañía y, a su vez, dicha comunidad podrá compartir todo ello con sus amigos, lo que hará que tu negocio se expanda.

Costo

El registro para los sitios web de redes sociales suele ser gratuito. Esto quiere decir que a tu compañía se le proporciona un espacio para promocionar y compartir información con los consumidores prácticamente gratis. En lugar de usar la publicidad tipo pago por clic, puedes desarrollar una página para tu compañía en Facebook, Bebo o MySpace y añadirla al directorio del sitio. Agrega la URL al sitio web de la compañía y tarjetas de negocios para dirigir a tus actuales y futuros clientes hacia tu red social.

Gran esfuerzo

Una de las desventajas de las redes sociales en los negocios es la cantidad de tiempo y recursos que han de invertirse para mantenerse actualizados. Cualquier sitio que uses para establecer las redes sociales necesita mantenerse al día constantemente para que tu comunidad siga interesada. Si tu compañía solamente usa la red social para anunciar los nuevos productos, entonces el tiempo que transcurre hasta el lanzamiento del producto se desperdicia y eso puede hacer que la comunidad pierda el interés. Necesitarás un miembro de tu negocio que se encargue de proporcionarle siempre a la comunidad algo nuevo que leer, ver u oír.

 

Responsabilidad

Si no se administra de la forma adecuada, una red social puede llegar a manchar la reputación de tu compañía. Por ejemplo, en el caso de las compañías cuyos empleados están unidos a sus páginas de Facebook o MySpace, los posibles clientes podrían ver a tus empleados comportándose de formas que ellos consideren inadecuadas. Si se publica un mensaje en tu cuenta de Twitter, figura como si proviniera de la compañía, de modo que si un empleado ataca a otra compañía o individuo en la página, tu compañía es la responsable ante los ojos de los lectores.

 

 

 

25.10.2013 16:36

La paradoja de la “privacidad”. La investigación y los comentarios de los medios han subrayado los problemas de privacidad y respeto la intimidad que acarrean las redes sociales. A veces se ha puesto el acento en la seguridad de los usuarios más jóvenes. En este sentido, puede ser interesante el análisis de lo que autores como Barnes llaman “paradoja de la privacidad”. Se describe así también esa desconexión que existe entre el afán de proteger la intimidad de los usuarios y su comportamiento en las redes sociales, a veces narcisista en extremos que rozan lo enfermizo. La protección de la intimidad se va configurando como factor decisivo para proteger la frágil confianza. Algunos sugieren que Facebook superó a MySpace en protección de la intimidad. En general, se puede argumentar que las crisis más graves que han tenido las redes sociales en su breve historia están vinculadas a la protección de la intimidad y los datos personales.A menudo se ha relacionado con este aspecto el descenso de la audiencia de MySpace y el declive de Friendster.

Los investigadores analizan también cómo las redes sociales se asocian con públicos definidos en función de su sexo, grupo étnico o religión. Los grupos étnicos tienen bastante que decir. De hecho, varias de las redes sociales más antiguas que perduran están especializadas en conectar a personas de las grandes minorías en Estados Unidos. Es el caso de AsianAvenue, hoy AsianAve (1999), BlackPlanet (1999) y MiGente (2000). Se ha estudiado el papel de la identidad nacional para explicar el inmenso éxito de Orkut, la red social de Google, en Brasil, y se reflexiona sobre el uso de redes sociales entre distintas culturas. Otro ámbito de estudio lo configuran las reacciones de los estudiantes ante la presencia de profesores en Facebook y cómo afectan las redes sociales a las relaciones entre profesores y alumnos. Los alumnos suelen ir por delante de los docentes en las redes sociales, y la nueva situación plantea desafíos interesantes para los profesores, que se han analizado en el caso de la enseñanza universitaria de la publicidad.

Otra cuestión que interesa a los investigadores es el ciclo de vida de las redes sociales. En este contexto, es relevante el auge y declive de Friendster, una red social surgida en 2002 para competir con match.com. En la medida en que se incrementó la popularidad de Friendster se multiplicaron sus dificultades técnicas y sociales. Los servidores y bases de datos no podían gestionar su rápido crecimiento y el sitio fallaba habitualmente, lo cual decepcionaba a los usuarios que habían sustituido el correo electrónico por Friendster. Así, muchos entusiastas tempranos de Friendster lo abandonaron por una combinación de dificultades técnicas, conflicto social, y ruptura de la confianza entre los usuarios y el sitio. Sin embargo, al mismo tiempo que se derrumbaba en Estados Unidos, Friendster incrementaba su popularidad en Asia (especialmente en Filipinas, Singapur, Malasia e Indonesia), donde sigue siendo una red social relevante.

(Nuestro Tiempo)

25.10.2013 16:34

El mundo de las redes sociales ha capturado el interés de numerosos autores y de cada vez más académicos. Desde 2005, se han escrito abundantes monografías sobre Twitter, Facebook y YouTube. La mayor parte de esos libros aborda dimensiones prácticas, y se centra en la utilización de las redes sociales, sin considerar a fondo el impacto que tienen en las relaciones de la audiencia y las estrategias de comunicación. Aun así, la efervescencia del mercado editorial es un indicador de la relevancia que están adquiriendo las redes sociales.

Boyd y Ellison han hecho un resumen de la historia y la investigación reciente en torno a las redes sociales. Las autoras, profesoras en las universidades de Berkeley y Michigan State, afirman que las redes sociales atraen de manera creciente el interés de los investigadores, fascinados por su utilidad y la audiencia que alcanzan. Boyd y Ellison definen las redes sociales como “servicios con sede en la red que permiten a los individuos: 1) construir un perfil público o semipúblico dentro un sistema delimitado, 2) articular una lista de otros usuarios con los que comparten relaciones, 3) ver y recorrer la lista de relaciones que esas personas relacionadas tienen con otras dentro del sistema”.

En el origen histórico de las redes sociales se sitúa SixDegrees (1997), que sin embargo desapareció en el 2000. Las más importantes del momento son posteriores a 2002: Fotolog (2002), LinkedIn (2003), MySpace (2003), Last.FM (2003), Hi5 (2003), Orkut (2004), Flickr (2004), Facebook (2004), YouTube (2005), Bebo (2005), Ning (2005) y Twitter (2006). Dentro de la diversidad propia del fenómeno comunicativo, se puede decir que es a partir de 2003 cuando las redes sociales empiezan a llegar al mainstream y empiezan a acumular audiencias que se podrían considerar “masivas”, como los 350 millones de usuarios que ha alcanzado Facebook.

La investigación en las redes sociales ha ido profundizando en diversos aspectos. Algunos trabajos se han centrado en los procesos de “gestión de las impresiones” de los públicos, el modo en que se presentan a sí mismos, y la calidad de las amistades que se generan en ese ámbito. Se ha investigado el grado de autenticidad de los perfiles en las redes sociales y se analizan los distintos papeles que representan los usuarios. Así aparecen miembros pasivos, invitadores o “conectores”, personas que participan plenamente de la evolución social de la red. 

Aunque existen excepciones, la investigación disponible sugiere que la mayoría de las redes sociales sirve para reforzar relaciones sociales ya existentes, de modo que se establecen “puentes” entre loonline y lo offline. En esta línea, se ha sugerido que Facebook se usa para estrechar relacionesoffline, más que para conocer a otras personas. Esas relaciones pueden ser débiles o superficiales, pero suele haber conexiones previas entre los amigos, como compartir Universidad, que la relación entre personas que dio origen a Facebook.

 

21.10.2013 18:27

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

21.10.2013 18:17

Hace varias décadas, el pensador Harold Lasswell planteaba que los mensajes debían ser transmitidos de forma masiva y directa; Así, creó la Teoría de la Aguja Hipodpérmica, donde el consumidor/cliente pasaba a un nivel bajo y desinformado, acatando las decisiones de las marcas, absorviendo información y aceptando el método que ellas ocupaban para comunicar.

Hoy, estamos frente a una realidad diferente. ¡El cliente tiene poder y va a decir lo que quiere y como lo quiere! Las Marcas, se han volteado hacia un paradigma de relaciones más horizontal e inclusivo, donde lo que el consumidor dice es ley.

Aquí, algunos tips para entender el fenómeno y aplicar comunicación efectiva:

Las Marcas y sus Mensajes

Basta con recordar lo que Coca-Cola, por ejemplo, nos decía hace algunos años: Tome Coca-Colaera el mensaje internacional. Ahora en serio, ¿Quién es el señor Coca-Cola para venir a decirle a un potencial cliente que tomar y que no? En nuestros días no solamente dejaron de decir cómo hacer las cosas, sino que también preguntan a sus consumidores cómo hacerlas para así crear mensajes más claros, personalizados e individualizados. Los mismos señores de Coca-Cola pasaron de dar una suerte de orden a ofrecernos una fantasía y una experiencia de la cual podemos ser parte, solo si queremos.

Son las marcas las que hoy entendieron que es mejor sugerir antes que obligar, comunicacionalmente hablando, y no nos podemos quedar atrás.

La evolución comunicacional de las marcas se podría comparar con la relación padres-hijos (pero sin retorno). En nuestra niñez recibíamos órdenes de nuestros padres (Así como un Tome Coca-Cola), para pasar luego a las sugerencias en la adolescencia y terminar en las invitaciones a pensar distinto. Por tanto: No fuerces a tus consumidores, sino que sugiere e invita. Debemos no cruzar la delgada línea roja que nos dejará fuera de la vida de un cliente o potencial cliente.

21.10.2013 18:08

Pon Tu Agenda y Prioridades en Orden

Antes que nada, piensa en tu objetivo y establece metas. Para esta parte, sólo un block de notas y un bolígrafo normal son suficiente. Pregúntate a ti mismo todas las preguntas, incluso si parecen obvias. Encontrarás que esclarecerlas ayuda a clarificar las cosas y construir un plan estratégico efectivo. Las respuestas te acompañarán mientras haces las selecciones más finas para tu sitio y te ayudará a concentrarte a medida que avances.

¿Cuáles son las metas para mi sitio web?
No te limites a sentenciar el aparente “conseguir más negocios”. Dirígete a un nivel más profundo y se específico. Los objetivos varían de un sitio a otro. Si estás construyendo un sitio web para tu negocio, ¿Qué es lo más importante que quieres que suceda cuando los visitantes llegan a tu página de inicio? ¿Quieres que completen un formulario de contacto? ¿Qué te llamen de inmediato? ¿Qué ordenen tu producto?

He aquí un ejemplo de una lista de objetivos de un sitio web de un negocio de fotografía:

Objetivos:

  • Conseguir que los visitantes se registren para recibir el boletín de noticias.
  • Hacer que las personas se contacten conmigo por teléfono y me inviten a fotografiar su evento.
  • Lograr que la gente comparta mi sitio en su Twitter / Facebook.
  • Hacer que la gente a compre tus obras de arte de fotografía.

Asegúreate de distinguir entre objetivos y medios. Por ejemplo, tú definitivamente quieres que más gente vea tu impresionante portafolio de fotografías, pero el portafolio no es un objetivo en sí mismo, sino un medio para que la gente se ponga en contacto.

Después de haber detallado las cosas principales que deseas lograr, prioriza. Que la gente llame para pedir tus servicios es probablemente más importante que pongan “me gusta” en tu fanpage de Facebook.

Establecer este orden es importante, ya que harás una diferencia en la forma de organizar tu página web y en el cómo ordenar los elementos en tu sitio web. Si el objetivo principal es hacer que la gente de clics de “me gusta” en tu fanpage de Facebook, probablemente querrás asegurarte de que el botón de Facebook se destaque en la página misma.

 

 

21.10.2013 15:47

Las 5 Principales Formas Para Generar Tráfico hacia Su Sitio Web a Bajo Costo

Esta es una drástica y rápida forma de  generar ingresos para su sitio Web: obtener un flujo firme y continuo de tráfico en su sitio. Si nadie va a su sitio, apenas habrá alguna oportunidad de generar un ingreso. Muchos sitios han intentado y han fallado, y esto resulta en la desaparición de los sitios. Hay que invertir un poco de dinero para mantener un flujo permanente de visitantes; también hay que gastar dinero para ganar dinero.

PERO, no crea que tiene que gastar una carrada de dinero en efectivo para generar el tráfico necesario para su sitio Web.  

Piense un poco: ¿cómo cree usted que los sitios más grandes e importantes están al tope del tráfico en su sitio? La mayoría de ellos está gastando dinero a montones para dirigir el tráfico a sus sitios, invirtiendo en muchas campañas de publicidad y en diferentes formas de esquemas del mercadeo y triquiñuelas. Y eso les valió la pena, porque, bien… ¡ellos son lo que ahora están ganando grandes cantidades de dinero con sus sitios Web, y pegando bien fuerte!

Usted no tiene que hacer esto si realmente no tiene suficientes recursos. Hay muchas maneras de generar tráfico para su sitio Web a bajo costo, sin tener que gastar lo que usted no tiene o lo no puede permitirse. Muchas personas se han metido en métodos de altos costos y han terminado perdiendo hasta su camisa por esa causa.

Aquí yo le presento las 5 maneras principales de generar tráfico hacia su sitio Web a bajo costo, que podrían ayudarlo mucho. Aun cuando usted sólo consiga un pequeño porcentaje de visitantes exitosos de acuerdo con la proporción de clientes, igualmente funciona; sobre todo, si usted consigue un alto tráfico en su sitio Web.  

1 – Intercambio de links

Este es un método seguro y probado. Es muy raro que usted vea un sitio en donde no haya un link a otro sitio. Muchos Webmasters están dispuestos a intercambiar links entre sí, para que ellos puedan hacer conocer sus sitios a más público. Usted podrá comprobarlo muy pronto y sentirá el súbito fluir del tráfico que llega a su sitio desde otros sitios.

 

Un importante requisito previo a intercambiar los links con otros sitios, es pertenecer al mismo nicho de mercado que el otro sitio. Deben compartir un tema en común para que haya continuidad al proporcionar servicios e información que interesen al mismo segmento de público.

 

Intercambiar los links también aumenta notablemente sus oportunidades de conseguir una clasificación jerárquica alta en los resultados de los motores de búsqueda. Es conocido por todos, que los motores de búsqueda buscan los temas relacionados entre ellos, tanto de entrada como de salida. Con una buena posición en los motores de búsqueda, usted generará más tráfico en su sitio Web sin altos costos.  

 

2 – Intercambio de tráfico

 

Esto es como intercambiar links, pero en un nivel más alto y diferente. Esto puede costar un poco más que intercambiar o comerciar con links, pero podría hacerse más barato porque usted puede ganar créditos. O sea: usted puede usar esos créditos cuando ve el tráfico de otros, mientras que usted gana créditos cuando alguien ve el suyo.

 

El servicio de intercambio de tráfico significa: ir a ver otro sitio o página. Esto se hace en ida y vuelta, cuando un sitio puede usar los contenidos de su sitio y usted puede hacer lo mismo con el otro. De esa forma los dos se benefician de los esfuerzos de cada uno por generar tráfico. Los otros visitantes de los sitios también pueden ir a sus páginas y saber más sobre su sitio, así como el de ellos. Una vez más, el conocimiento público de la existencia de su sitio se incrementa.

3 – Escriba y remita artículos

En Internet online hay muchos boletines electrónicos que ofrecen espacios gratuitos para que los visitantes puedan remitir sus artículos. Si usted quiere ahorrar costos, puede hacer los artículos usted mismo. Si no, también hay muchos escritores independientes que están dispuestos a escribir para usted por una pequeña cuota. Sin embargo, para ahorrar dinero, es mejor si usted mismo escribe sus propios artículos.

Escriba artículos que sean relativos a los contenidos y temas del nicho y contenido de su sitio Web. Escriba algo en lo que usted se especialice, para que cuando los visitantes lo lean puedan darse cuenta del conocimiento que usted tiene sobre el asunto y estén ávidos de ir a su sitio. Escriba artículos que tengan consejos y sugerencias referidas al  asunto o nicho que tiene su sitio Web.  

Incluya una caja de recursos al final de su artículo, para que ellos puedan visitarlo en su sitio Web. Escriba también un poco sobre usted y su sitio. Si usted proporciona una información clara e interesante, ellos irán con más interés a su sitio.

4 – Prepare una Boletín Electrónico

Esto puede parecer un trabajo más complicado, debido a todos los artículos usted puede necesitar usar para construir un boletín; pero, al contrario, no es tan así. Hay muchos escritores y sitios que están deseosos de proporcionar artículos gratuitos con tal de que ellos puedan ver su nombre en su publicación. Esto también les brindará publicidad gratuita a ellos.

Cuando su boletín consiga hacerse conocer, usted podrá también ser conocido por más público y puede construir una lista de suscripción voluntaria (opt-in) a quienes podrá invitar regularmente a visitar su sitio.

5 – Suscríbase a Comunidades Online y Foros

Esto sólo requiere un poco de su tiempo y nada más. Usted puede compartir su conocimiento y especialización con muchas comunidades online, así como también su sitio Web. Puede conseguir publicidad gratuita cuando usted va a foros que tienen el mismo tema y están dirigidos al mismo nicho de mercado que su sitio.  

Comparta algo con ellos y permítales ver que usted es un gran conocedor del asunto. Cuando usted construya esa reputación, también estará construyendo la reputación de su sitio, mostrándolo como un negocio honrado, con gran experiencia, y que puede ser frecuentado con confianza por muchas personas.

 

21.10.2013 14:04
 
En muchos de sus países ha llegado la hora de guardar los abrigos y sacar los pareos y los valdes de playa. El verano es la temporada más esperada del año. Con todo lo que trae: vacaciones, fiestas, playa, picnics, y la luz del sol (gran cantidad de vitamina D), ¿cómo podría no ser una epoca de anhelo?
Pero para muchos propietarios de pequeñas empresas, el verano puede ser un período de sequía. Los clientes están fuera de la ciudad, sus ingresos disminuyen, los niños están en casa de vacaciones, la familia viene de visita, y centrarse en tu negocio parece ser la última cosa que pueda suceder. Además, los sitios web a menudo reciben menos tráfico y la caída de las ventas debido a que los potenciales visitantes están demasiado preocupados por las actividades de verano y pasan menos tiempo online.
Así que, a menos que seas un guía turístico o manejes un puesto de comida en Punta del Este, aquí están algunos consejos simples para mantener “vivito y coleando” tu negocio este verano.
Renueva tu Presencia en las Redes Sociales
Hoy en día, todo el mundo está online, siempre conectado a al menos a una red social. El verano no es verano si no publicas fotos en Facebook o en Twitter acerca de momentos de diversión. Usa esto a tu favor. Proporciona a tus seguidores en las redes sociales del tipo de contenido orientado al verano que les guste ver.

En Facebook - Busca grandes fotografías de los lugares de vacaciones con pequeños datos curiosos para dar a tus clientes algo liviano que puedan disfrutar de leyendo o incluso hojeando, ya que están relajados por las vacaciones de verano. Comprométete con tus clientes de una manera adecuada a su mentalidad actual y asegúrate de que no se olviden de ti cuando estén de vuelta en el mundo real.

En Twitter - La mejor herramienta que proporciona Twitter es que permite a las empresas volverse más personales y comenzar activamente una conversación con la gente, respondiendo tweet por tweet. No importa lo lejos que tus clientes puedan veranear, estos 140 carateres aún llegar a sus smartphones y realizan el impacto si son lo suficientemente interesante. Inicia una interacción relevante con tu público objetivo. Por ejemplo, si eres un fotógrafo freelance, comparte hechos biográficos extraños sobre fotógrafos famosos, o inicia trivias sobre “cómo iluminar mejor las tomas de objetos negros detallados a plena luz del día”. Comparte consejos y escribe artículos que la gente puede encontrar útiles o interesantes de leer.

En Instagram -Si no tienes una cuenta de Instagram para tu negocio, ahora es el momento de crearla. El verano trae muchos momentos emocionantes que pueden verse impresionantes en cámara. Abre una cuenta de Instagram y comparte las fotos que tomes con el fin de empezar a recibir un seguimiento por este canal. Averigua todo lo que esta red tiene para ofrecerte al ver cómo los mejores usuarios de Instagram lo hacen, y encuentra las mejores marcas a seguir en Instagram.

En Pinterest - Pinterest es una gran red social, para conocer a otros usuarios y conversar sobre intereses en común. Si tu línea de trabajo tiene que ver con la arquitectura, el diseño, la fotografía, la comida, la moda, realmente deberías aprovechar lo Pinterest tiene para ofrecerte. ¡Dale a tus clientes algo hermoso para ver, mientras estén tomando sus margaritas de verano!

Atención: Que publiques contenido divertido no significa que dejes de lado tu plan original sobre contenido social.